Gastos ordinarios en arrendamiento de vivienda
Vamos a abordar un tema realmente complejo y que lleva a varias discusiones en el ámbito de los arrendamientos urbanos de vivienda, como es la cuestión de a quien le corresponde asumir el importe de los gastos de las reparaciones en las viviendas arrendadas. Tal y...
Autorización tácita de la Comunidad de Propietarios para cerramiento de terraza
La sentencia 909/2021 del Tribunal Supremo, Sala Primera, Sección Primera, de fecha 22 de diciembre de 2021, condena a una propietaria a restituir los muros de separación de la terraza con la vivienda, demolidos tras la incorporación de la terraza a su vivienda, al no...
Se retrasa la tercera subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables
La Propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se convoca la tercera subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables al amparo de lo dispuesto en la Orden TED/1161/2020, de 4 de diciembre contemplaba un calendario...
Acuerdo de la CNMC por el que se contestan las consultas formuladas en relación con el Real Decreto-Ley 23/2021, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayoristas y minoristas de electricidad y gas natural
La CNMC ha publicado el 17 de febrero de 2022 los siguientes criterios interpretativos de las medidas de protección de los consumidores establecidas en el Real Decreto-Ley 23/2021, de medidas urgentes en materia de energía par la protección de los consumidores y la...
La CNMC aprueba un nuevo procedimiento de operación que introduce un sistema de reducción automática de potencia
El pasado 25 de enero de 2022 se ha publicado en el BOE la Resolución de 13 de enero de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se aprueba el procedimiento de operación del sistema eléctrico “P.O. 3.11 Sistema de Reducción Automática...
Acuerdo de la CNMC, de 22 de diciembre de 2021, por el que se contesta a consultas relativas a la ausencia o los retrasos de facturación por parte de las empresas distribuidoras o las comercializadoras. Expte: CNS/DE/964/21
El pasado mes de diciembre, la CNMC adoptó un acuerdo dando respuesta a las cuantiosas consultas recibidas por dicho organismo desde numerosas administraciones e instituciones públicas con motivo de las reclamaciones formuladas por consumidores y usuarios a...
Medidas en materia de energía eléctrica introducidas por el Real Decreto-Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad
En fecha de 16 de septiembre de 2021 ha entrado en vigor del Real Decreto Ley 17/2021 de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad (el “RDL 17/2021”). Entre...
Pymes. Alquileres de los inmuebles afectos a su actividad empresarial durante el estado de alarma.
Con motivo de la aprobación y entrada en vigor de Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (“RD 463/2020”) muchas empresas han visto como su...
El Tribunal Supremo dicta su primera sentencia en la que declara nula la cláusula suelo de un préstamo con garantía hipotecaria celebrado entre empresarios y profesionales.
El pasado 11 de marzo de 2020 el Tribunal Supremo dictó sentencia declarando nula la cláusula suelo de un contrato de préstamo con garantía hipotecaria celebrado entre una entidad bancaria y un autónomo (y su esposa) cuyo importe del préstamo fue invertido en la...
At Gavels Abogados, we maintain this blog because we firmly believe in the power of information and our responsibility as lawyers to make the law accessible to people. The legal world can often seem complex, intimidating, or even out of reach for many, and our goal is to change that perception. Through this space, we aim to demystify legal processes, answer common questions, and provide clarity on issues that affect the daily lives of our clients and readers.
We do this because we know an informed client makes better decisions. When someone understands their rights, the options available, or the steps to take in a legal matter, they feel empowered. For instance, an article about how to respond to an unfair dismissal or how to draft a contract can make the difference between resolving a situation favourably or facing avoidable consequences. This blog is our way of adding value beyond the services we offer in consultations, extending our commitment to justice and transparency.
Moreover, writing here allows us to show who we are as professionals. Each post reflects our expertise, our passion for the law, and our desire to help. It’s not just about attracting clients; it’s about building trust and authority in a field where credibility is everything. By sharing up-to-date knowledge on laws, relevant cases, or practical advice, we demonstrate that we’re current and ready to tackle our clients’ challenges.
Finally, we do this because we want to be close to you. This blog is a bridge between us and the community: a space to educate, inform, and engage. We believe the law shouldn’t be a mystery but a tool within everyone’s reach, and this blog is our small contribution to making that happen. Thank you for reading and joining us in this effort.